Lapsus
Mostrando entradas con la etiqueta Pajas mentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pajas mentales. Mostrar todas las entradas

Ordenando

Categorías: , .

Al igual que seguramente le pasa a tu madre (tengo que escribir un día sobre las madres de nuestra generación, incluso comenzar unos grupos en facebook del tipo "señoras"), que con la primavera aprovecha para hacer limpiezas brutales con acotamiento de áreas que ni los hombres de Harryson, me ha dado por ordenar cosas.

Suelo llevar las cosas al extremo, es decir, que hasta que no hay una buena montaña de papeles que me estorba no me decido por ordenarlos. Los voy amontonando sin más. He de decir en mi defensa que siempre encuentro mis cosas, se en que montón están. Otro ejemplo de llevar las cosas al extremo es espero a tener el poco pelo que me queda largo, y cuando ya casi me hace greñas, para meterme un buen pelado. De las uñas de los piés en invierno mejor ni hablamos, vale?

El problema de ordenar cosas está en que si hace mucho tiempo que no lo haces, te puedes encontrar con tareas que habías dejado para luego, aparte de nuevos sitios donde comenzar a acumular cosas rompiendo la promesa que te has hecho hace 5 minutos de no dejar que se te vaya de las manos.

Yo he empezado por ordenar mis marcadores, que es algo así como mi escritorio virtual. Hablamos de más de 1000 items. Una de las categorías que tengo son cosas que quisiera publicar en este blog, de eso que cuando lo leo me trae algo a la cabeza que podría escribir con más o menos gracia por aquí. Ese apartado tiene más de 100 items. Más de 100 entradas atrasadas.

Pero al menos esas entradas no están empezadas. Lo digo porque tengo 34 entradas a medio escribir, a la espera de completarlas o de incluirles alguna foto particular.

En fin, seguiremos tratando de ordenar cosas, tanto en casa como en la oficina, que tengo una montaña de papel de 2 cuartas y pico. Como ya he dicho, parte de esta pequeña etapa de ordenar cosas, está en tratar de ir dando salida a las entradas sin acumularlas. A ver lo que me dura.

 

Hacía tiempo que una película no me producía desasosiego mientras la veía. Y para colmo voy y me topo con dos que si que lo hacen y que veo con sólo un día de diferencia, como si de un ciclo de cine involuntario se tratase.

La primera, "Melisa P." la encontré buscando películas de María Valverde, bellísima actriz que me encandiló en "Ladrones" junto a un crecidito "bola".

La segunda, "Hard Candy", llevaba en la carpeta Películas de mi ordenador más de un año. Creo que me la recomendó Pedrito hace bastante tiempo, y la tenía pendiente de ver, junto a otras 168 películas (y creciendo) que tengo por aquí esperando su momento de gloria.

Ninguna de estas dos películas que no me han dejado indiferente. Ambas tratan el mismo tema de manera diferente, aunque quizás igual en el fondo.

Con permiso de los expertos del cine que por aquí pasen, recomendaría verlas por ese orden, y a ser posible a solas, ya que son de ese tipo de películas que producen sensaciones contradictorias, estás intranquilo viéndolas, y se merecen ser vistas sin interrupciones.

 

Leí hace tiempo una noticia que decía que la mayoría de los mortales no salían de un radio de 10km.

Mi espacio vital se reduce a la distancia que hay desde donde vivo a donde trabajo, que es la friolera de 1 kilómetro según google. La parte buena es que puedo ir andando, ventajas de la pequeña ciudad.

Según google maps tardo unos 11 minutos en recorrer esa distancia a pié, algo menos si he decidido pulsar otra vez el demoníaco botón de "Snooze", ese mágico botón que regala 9 minutos más de posición horizontal. Y digo otra vez porque ese botón es imposible no pulsarlo más de una.

Nota para los fabricantes chinos: tienen que inventar un despertador que a la tercera vez de pulsar Snooze suene diferente, algo así como a una carga de caballería dentro de la habitación, un terremoto, el sonido de Woopy Goldberg arañando la pizarra en "Sister Act"...

Volviendo a las distancias, el panorama del día a día no mejora los fines de semana, ya que mis amigos gustan de cenar y salir por los bares que están en la zona en la que trabajo. De hecho, no es raro acabar las noches en el bar que está una calle paralela a donde trabajo.

Si fuera una película, sería de las de bajo presupuesto, ya que en decorados íbamos a ahorrar una fortuna.

Por otro lado, no siento la misma frustración que Truman Burbank. Soy un tipo conformista, cómodo en mi monotonía, al que no le gustan que rompan su rutina. Por ejemplo, cuando tengo que ir alguna tarde de más al trabajo, me molesta más enterarme ese mismo día y deshacer mis planes que el hecho en si de tener que ir.

En fin, espero que si esto es un show, paguen bien a mis supuestos amigos, ya que lo hacen de puta madre, lo clavan, y que los guionistas dejen de ser tan hijos de puta y me pongan de una vez una trini que me quiera para no pasar frío por las noches, ir más al cine, tener algo que hacer los Domingos, y que me rescate de mi desidia y monotonía.

PD: Si os fijáis en la fecha de la noticia, ha pasado más de un año desde que la anoté con la intención de hacer una entrada. De hecho, tengo unos 19 borradores de temas con los que hacer entradas en el blog. Vamos a ver lo que me dura este tirón del blog.

 

Hace ya más de un año que impartía clases de informática a nivel de usuario y algunas muy básicas, casi de iniciación. La verdad es que no sabía que dar clases me fuera a gustar tanto, aunque era muy cansado por que eran malos horarios y muchas horas. El caso es que recuerdo cuando tenía que explicarle que es Internet a la gente siempre ponía los mismos ejemplos. La mayoría de la gente eran de mediana edad, y tenían la idea de Internet que se da en los informativos. A decir verdad, Internet es como mi ciudad, que sólo sale en los telediarios para las cosas malas y desgracias diversas.

Además tenía ya preguntas estrellas, preguntas que grupo tras grupo me terminaban haciendo para despejar dudas técnicas y sobre todo desmentir mitos y falsas impresiones que tenían tras escuchar en los medios que en Internet solo hay pederastas, violadores, chorizos que te asaltan la cuenta del banco, y no se cuantas estupideces más... y claro, parecía que entrar en Internet era como entrar en el peor suburbio de Nueva York.

Una de esas preguntas estrellas era algo así como preguntarme a que edad se podía entrar, como si Internet fuera un bar, o tuviera que clasificar la edad mínima para el visionado de una película, y al final ponía siempre el ejemplo de que Internet es como la calle, que hay de todo, bueno malo y alguna que otra sorpresa.

Que al principio no podías salir solo, tenías que ir con alguien que te enseñara las normas básicas, luces de los semáforos, aceras, coches, donde esta tu casa, donde el cole, donde la casa de la abuela, donde estaba un parque donde ya si te soltaban la mano, y por donde no se debía caminar por que era peligroso. Y todo esto se producía bajo la atenta mirada de la persona responsable que te había sacado de casa.

Luego te haces algo mayor y ya te dejan salir de casa solo, pero al igual que no te dan la llave de casa para entrar y salir, sino que tenías que pedir permiso para entrar y salir, y no a todas las horas, y no muy lejos, sino a sitios conocidos. Pues con Internet igual.

Hay mucho contenido en Internet específicamente desarrollado para público infantil, y considero que no potenciar el acercamiento desde pequeños a la informática e Internet es crear analfabetos, y aunque a aquellas personas se veían apabulladas por la tecnología y muchas veces incluso por el conocimiento de sus hijos, les decía que si, que realmente es importante tener un ordenador en casa, conexión a internet, de igual manera que es importante a esas edades desarrollar otras facetas como la lectura, el deporte, o la alimentación sana.

Otra de las formas que solía utilizar para explicar Internet era compararlo con el lenguaje. Internet en su amplio sentido no es más un lenguaje, una forma de comunicación que puede ser usada para múltiples propósitos, y no por eso es menos buena o menos mala. El lenguaje e Internet son elementos que humanizan el mundo que nos rodea, lo que lo hacen bueno o malo, útil e inútil es la naturaleza humana, ese es el peligro.

Y todo esto ha vuelto a la memoria al ver un vídeo que tiene ya un tiempo, pero que en mi opinión da en el clavo. Debería de venir con todos los ordenares que seguramente han irrumpido en navidad en muchos hogares como regalo familiar. Internet no es la televisión (es mejor), ni tampoco es una niñera que se ocupe de los pequeños de la casa.


Antes de despedirme y desearos un buen fin de semana, deciros que ando algo liado, a la par que perezoso, y además he decidido tomarme el blog con más calma por un tiempo. Como dicen insistentemente algunos, es que no tengo tiempo.

Espero que hayáis sido buenos, que no hayáis encargado los regalos al gordinflón rojo de la cocacola, para que los reyes os traigan muchos regalos.

 

Iba a responder en lo comentarios del post de la chispa adecuada cuando me di cuenta de que tanta explicación tenía mejor lugar en otra entrada por su extensión, asi que, para saciar a alcaldito & Co. explicaré los chispazos del sábado que tanta expectación les han causado, aunque me temo que se decepcionarán.

El sábado la chispa surgió en una comida con noticias esperadas, pero que me descolocaron como si fueran nuevas. Sin motivo aparente y sin que pueda explicarlo me hicieron pensar demasiado y sentirme mayor (si Abel si, chocheo).

La segunda chispa sucedió en casa de mi amigos pulga y kuin, tras la comida (hacía tiempo que no me jartaba tanto de comer) nos juntamos con un par de amigos más que no pudieron ir a la comida y fuimos a su casa al calor del brasero y del ron. Sentado allí con no más de dos copas y rodeado de amigos, todos riendo y charlando, me di cuenta de que realmente me paso los días entre semana esperando esos momentos.

Por todo esto amigo Manuel, tu fiesta es mejor que la del Dardis, Tiro del Pichón y toda esa parafernalia. No la necesito, como tampoco necesito el Corte Inglés ni gastarme hasta lo que no tengo como hacen todos. Necesito simplemente iniciar el año con la gente que aprecio, felicitarnos y abrazarnos como si hiciera un año que no nos vemos, reírme con ellos, hablar de los borrones del año y de las nuevas cuentas... y me sobra el espumillón de las demás fiestas.

Lo siento por alcaldito & Co. si les he decepcionado con el motivo del post anterior, pero la gracia que tienen las chispas es que normalmente se producen en los momentos mas tontos, más inesperados y menos glamurosos. La chispa no necesita de una gran fiesta o que sea sábado por la noche, no necesita espumillón (si me gusta el palabro, se me nota mucho? xD) ni que se la complete con nada. Es más, creo que a veces no prende por eso, la chispa es débil y se apaga con tanta parafernalia. Sólo cuando está la esencia y se ha apartado todo lo demás es cuando surge.

PD. Espero que ayer me echárais de menos.

 

Vaya por dios, lo que me hacía falta, otra escusa para comprarme mas gachets. El domingo va la base del ratón y por segunda vez se rompe. Ya la había pegado con superglue, pero se ve que era del de los chinos que viene muy rebajado y eso ni pega ni nada.

El caso es que el ratón, que no es nada del otro mundo, a mi me gusta, es inalámbrico y óptico, por lo que va muy bien entre el desastre de mi mesa. Pero claro se rompe por segunda vez y mi vena consumista se hincha y se hincha.

Luego miro por Internet y todos llevan cables, y para mi eso del cable es un rollo, pero los mejores lo llevan, y además ahora está de moda los de tecnología laser, que tienen una precisión que te rilas. Y para colmo no me gusta ninguno, por que los inalámbricos que he visto son mas bien para ofimática y esas cosas, en los friki foros de jugones los ponen a parir por que al parecer no hay dios que acierte entre ceja y ceja en los shooters.

En fin un desastre, creo que intentaré pegar otra vez la base del ratón con ración doble de super glue de los chinos mientras logitech saca algún ratón inlambrico que me ponga, porque el mx620 no me acaba de convencer, el mx1000 me parece demasiado grande, pesado, y además he visto reviews de el de hace 3 años, con lo que nuevo no es (un buen friki siempre ha de comprar el último modelo), y el mx revolution... me da miedo, tiene un diseño demasiado moderno con tanta ruedas y botones.

PD. Mi lado consumista quiere que me compre uno mega friki con cable para jugar, y deje el inalámbrico como segundo ratón para cuando veo pelis desde la cama y esas cosas... pero claro, tener dos ratones a la vez en un pc me parece entrar en el lado oscuro del frikismo, OMG.

 

Hay momentos que aparecen de repente que contienen una magia y una esencia especial, es algo que te pasas el resto del tiempo buscando. Esos momentos de los que hablo, son aquellos surgidos de la nada, casi inesperados, que no se suelen olvidar, y se recuerdan con media sonrisa.

Además son difíciles de manipular, ya que puedes intentar volver a tal o cual sitio tratando de emular las circunstancias con las mismas personas con las que sucedió, pero no se repite, la magia no acude y te deja un sabor amargo.

Y nos pasamos la vida buscándolos, tratando de que nuestro entorno y las personas y las cosas que nos rodean sean las idóneas para ponérselo más fácil a la magia y que en cualquier momento surga, pero nos es imposible manipular las cosas para que sucedan cuando nosotros las necesitamos.

Sucede por ejemplo con la fiesta de fin de año, que ha de ser la fiesta padre, y luego, al menos para mi, ya hace años que no lo es. Despierta más magia ciertos momentos sucedidos en sitios alejados y solo 3 personas, que una fiesta abarrotada de gente guapa y conocida. Sucede también cuando planeas una noche de sábado en la que quieres pasarlo bien, quedas con mucha gente, piensas un buen sitio donde antes te has divertido... pero no surge la chispa. Sin embargo un jueves que no tenías pensado salir sales con solo un par de amigos y no quieres que esa noche se acabe, ayudas al camarero a cerrar el bar a las 6 de la mañana, y no te importa, por que sabes que esos momentos, cuando surge la chispa, no los debes apagar.

Este fin de semana he tenido suerte, he tenido un par de momentos de esos gloriosos e inesperados, de esos que te miras junto a la gente como desde fuera, te ves a ti mismo en ese momento de tu vida y te haces una foto mental del momento, todo lo demás de repente se vuelve relativamente menos malo o menos bueno, y no quieres olvidar eso nunca, quieres que pase a tu colección permanente de buenos momentos. Al fin y al cabo creo que es lo que todos perseguimos, y que la felicidad se reduce a esos momentos inesperados, como dice esa frase de John Lennon, "la vida es lo que sucede mientras te ocupas haciendo otros planes".

 

Los reyes son una buena escusa para mi para comprarme cosas que no vienen a cuento, aunque durante el año no necesito escusas... claro así luego llegan las fechas y me preguntan que quiero que me regalen y no se que responder, los pequeños caprichos me los compro yo, y los grandes son demasiado grandes como para que alguien que no sea yo me los regale. Pero este año si. Este año he sido muy bueno, y como muy poca gente me va a regalar cosas a mi, me las regalo yo mismo.

Llevo casi un mes y medio mirándolo, viendo comparativas, opiniones, reportajes, modelos, marcas, tiendas... y sopesando si realmente lo quiero (porque necesitarlo, no me engaño, no lo necesito) o es un capricho pasajero. A veces puedo llegar a ser algo compulsivo a la hora de comprar, pero con los caprichos del ordenador suelo ser un poco mas paciente y exigente, y buscar un modelo muy concreto de algo, llegando a esperar meses a que esté en una tienda en mi ciudad, o a localizarlo en alguna web fiable online.

Estas navidades, que como ya os he dicho, he sido muy bueno, así que me he comprado un monitor nuevo para el ordenador, en versión gigante. La culpa la tiene mi amigo Gabri que este verano se compró un pc nuevo con un monitor de esas dimensiones y flipé cuando se lo vi en casa. Desde entonces llevo pensando si pasarme al gran formato o no, y es que el precio es bastante alto, pero he pensado que las pagas extras de navidad están para gastarlas en navidad, y yo que ando compuesto y sin novia, en algo he de gastarlo, o un día iré a al banco y mi amigo Mesa me propondrá un plan de pensiones platino o algo así de tanto ahorrar.

Por otro lado creo que ir a un colegio de curas me ha trastornado, creando un sentimiento de culpabilidad católico apostólico y romano ante semejante gasto por algo innecesario, pero me repito a mi mismo que para eso me levanto a las 7am todos lo días, que tengo que aprovechar ahora que no tengo otras responsabilidades más importantes, que son dos días, que tampoco es tanto si miro todo el uso que le voy a dar, que si no me lo compro yo quien lo va a hacer, etc.

En fin, hecho está. Creo que no me arrepentiré. Lo malo es que me temo, noto una fuerza oscura que dice que como el ordenador no pueda desarrollar toda la resolución que necesita el monitor pensaré en comprarme un ordenador nuevo. Y ya he empezado a justificarme la siguiente compra, ya que mi ordenador actual, con el que paso largas horas de juegos, tiene casi 4 años...

 

Edgar Ricardo Arjona Morales, brutal cantautor guatamalteco que de ser español o cantar en inglés tendría mucha más repercusión, pero no termina de entrar en el flujo comercial de primera división. De todas formas es digno de ser escuchado porque tiene canciones tremendas.

Además en esta canción canta con Chenoa!!!! dios mio otra vez ella. ¿Me estaré volviendo fan de Chenoa!? Que horror, que he hecho yo para merecer esto!.

El vídeo es de la canción pingüinos en la cama, y es uno de esos vídeos que acompaña bastante bien la canción, merece el ratillo verlo.

 

Creo que fue hace unas semanas en mobuzzTV la primera vez que escuché algo del tema. He buscado unos minutos por Internet y no he encontrado demasiado, es más, el no encontrar demasiado del tema me hace ver que bien no es algo tan aplicable como yo creía o bien es una idea bastante verde e inmadura.

El caso es que S.A.R.A son las siglas de las diferentes emociones que sufre una persona ante una novedad técnologica, que no se yo si se puede aplicar a mas cosas nuevas como por ejemplo... uhms... un nuevo plato de comida.

Las siglas significan Sorpresa, Ansiedad, Rechazo, Aceptación. Claro que tampoco veo muy claro que el orden tenga que ser ese, o que se tenga que cumplir todo el ciclo, lo mismo te quedas en rechazo, no?. Además buscando por Internet he visto que como en inglés el nombre de Sara acaba en h (Sarah), algunos han añadido Help (ayuda) o Hope (esperanza), lo cual hace que ya ni S.A.R.A. ni S.A.R.A.H. me parezcan serias, ya que rellenar por rellenar para que quede bonito...

El efecto S.A.R.A se puede ver actualmente en los equipos de marca que vienen con windows vista, que nadie los quería, incluso empresas como Dell daban la opción de adquirir equipos nuevos con el ya clásico Windows XP. Ahora que poco a poco van pasando rumores de que en Windows Vista no se podían ver películas bajadas del emule, o escuchar mp3 piratas, o que los juegos no iban a funcionar, la gente lo va probando y dando por válido el sistema, e incluso dando marcha atrás.

En el caso del software libre... ¿por donde estaría? Creo que por sorpresa ya no, por eso ya pasamos hace algunos años, sobre todo aquí en extremadura cuando se apostó tan fuerte por el software libre. La ansiedad creo que tampoco, los sistemas libres han evolucionado muchísimo y su entorno se ha vuelto lo suficientemente amigable como para que un usuario medio se sepa desenvolver en el de formas más o menos intuitiva. Creo que el software libre está entre las dos últimas fases, algunos lo rechazan y se resisten a las evidencias y a las noticias y comentarios de expertos que hablan de las delicias y ventajas de estos sistemas libres. Otros se rinden, lo aceptan, e incluso si por ellos fuera la A de aceptación la cambiaban por admiración.

 

Me las cuelan todas. Soy más de radio que de televisión, de la cual sólo veo series o programas muy concretos. Por eso, cada vez que hacen un lanzamiento musical con una melodía intencionadamente pegadiza, esta se establece en mi cabeza por unos días y me sorprendo tarareándola en las situaciones mas absurdas.

Creo que a todo el mundo le pasa, si no canciones compuestas a mala leche como compositores como Leonardo Dantés, nunca hubieran sido conocidas. Si si, Leonardo Dantés, ese friki televisivo que además de ser extremeño (aunque le jodan a algunos) es el autor del conocidísimo Carmen, cantado por los Chunguitos.

Uy los chunguitos, que ordinariez, si yo solo escucho ópera y rock inglés...
Ya, ya, pero te lo ponen en una boda, fiesta de fin de año o similar y se te salen los dedos de las manos de dar palmas y zapatear como Farruquito, mamón! que la cabra tira el monte!


Ahora mismo soy víctima de la mismísima Chenoa, o como dice la abuela de mi amigo Manuel, Cherola. Tarareo el single de su último disco como un gilipollas, de hecho creo que un día voy a venir a trabajar dando saltitos por la plaza de España cantándola con un verdadero imbécil.

Había pensado decir en mi defensa que es una canción alegre, optimista y demás... pero no lo voy a intentar. Lo que voy a hacer es ponérosla para ver si así se os pega también a vosotros, que ya se sabe, "mal de muchos..."



 

La muerte es un tema más o menos recurrente entre algunos de mis amigos con crisis existenciales, algunos incluso afirman no soportarlo y sentir una gran presión en el pecho al hablar de estos temas.

Pero bueno, al fin y al cabo cada uno evita el tema como puede para no comerse mucho la cabeza, otros por su parte tienen muy seguro lo que pasará y eso les tranquiliza.

Además en esa conversación, para huir del tema de la muerte, solemos utilizar el humor macabro imaginando quién de los presentes será el primero en morir (si, somos muy cabrones incluso con nosotros mismos cuando nos ponemos). Y claro, nadie quiere ser el primero, además servidor suele llevarse normalmente el primer premio de esta disputa al ser propenso a las enfermedades, siendo el primero que se pilla la gripe en ese invierno, o el virus de moda.

Leyendo el diario de siempre, veo una noticia que no es nueva: una anciana es rescatada de su propia casa al haberse caído, llevando varios días en el suelo sin poder moverse. Como digo, noticias como esta no son nuevas, es más, las personas en este tipo de sucesos suelen encontrarse por el fuerte olor de su descomposición, es decir, no por que se las eche de menos, sino por que molestan, incluso muertas.

Todos tenemos amigos y familiares, con los que nos llevamos mejor y peor, amigos de copas, amigos que sólo llamamos para pedir favores, y muy pocos amigos de verdad, de esos que sólo puedes contar con una mano (si te sale más de una o dos a lo sumo, es que no saber contar o valorar bien a las personas). La Amistad con mayúsculas es algo difícil de mantener, es algo que surge con el tiempo pero que a su vez tiende a marchitarse por si sola si no se molesta uno en cuidarla.

Y es que al leer este tipo de noticias todos pensamos que a nosotros eso de morirnos solos y olvidados no nos pasará, porque tenemos muchos amigos y familiares que nos quieren y se preocuparían por nosotros, y estarían pendientes a la más mínima falta de noticias.

Pero, ¿y si eres el último?, es decir, y si eres tu quien ve como todos tus amigos conocidos y familiares cercanos se van, y te dejan a ti solo en esta mierda de mundo con la papeleta. ¿Y si eres tu eres protagonista de esa noticia?, un día con el cuerpo resquebrajado yaces sobre el suelo en algún lugar, sabes que posiblemente antes de que alguien se acuerde de ti llegará el momento... además tienes mucho tiempo para pensar, demasiado tiempo para repasar y valorar si tu huella permanecerá en la memoria de alguien o si desaparecerás sin pena ni gloria.

Y puede suceder, no porque con los años te hayas convertido en un uraño y te hayas alejado estúpidamente de la gente que te quiere y que no es perfecta, y no has sabido mantener ese cariño. Sucede simplemente que eres el último, el último superviviente de historias comunes en las que tú junto a otros erais los protagonistas. La vida es muy puta y a veces se las gasta así.

Creo que en el fondo nadie quiere ser el último. Casi todos hemos fantaseado alguna vez sobre como sería nuestro entierro, quien iría a darnos el último adiós, si entre la gente estaría tal o cual persona que no ves hace años, ver por sorpresa a alguien y que hayamos sido tan necios que nunca nos molestamos en conocerle un poco más, y no nos dimos cuenta de lo que nos apreciaba.

Voy a regar y abonar a mis amistades descuidadas, voy a hacer un esfuerzo para tratar de ampliarlo y conocer a más gente, y lo hago porque soy egoísta, lo hago sólo por mi, con el único fin de reducir la posibilidad de acabar en solo. Trataré de no acabar viejo en este mundo pellizcando en extraños vanas conversaciones para librarme de la monotonía y la soledad.

Sin duda alguna en el próximo debate macabro sobre quién es el primero trataré de zafarme, como siempre, del primer puesto, pero ya no lucharé por el último. Tengo miedo a la muerte, como casi todos, pero creo que me asusta incluso más la soledad.

 

Ayer mientras desayunaba le daba un vistazo a un diario local, y leí como la estanquera de mi barrio había sido atracada. Al parecer el ladrón reventó el cristal de la puerta con una mochila llena de escombros para acceder al espacio de seguridad donde la estanquera tiene la caja. La estanquera por su parte utilizó un milenario garrote heredado de su abuelo para golpear al atracador mientras pedía auxilio. La estanquera, que no debe consumir lo que vende, tiene buenos pulmones y de las voces que pegó varios transeúntes entraron a la tienda para ayudarla a reducir al atracador.

Lo primero que pensé es que si esto mismo hubiera pasado en EE.UU. el atracador hubiera llevado pistola y el dependiente escopeta de perdigones XXL, y seguramente alguien hubiera resultado muerto, o como mínimo herido.

Y es que con tanta tecnología y tanta pólvora los enfrentamientos ya no son lo que eran. Ahora ya cualquiera puede matar sin pizca de valentía, incluso puede hacerlo sentado en su casa y sin sudar, y no sólo matar a uno, sino matar a decenas o cientos. En fin, gracias a dios en España las armas de fuego aun no son muy comunes, y seguimos utilizando la clásica chirla.

Además el atracador al verse atrapado por la policía yo creo que lo primero que pensaría es... ¿A ver como le cuento yo a los colegas que la estanquera me pegaba?... Y es que imaginaros el cachondeo que le van a montar los compañeros de celda cuando le hagan la clásica pregunta de ¿Y tu por qué estás aquí? como cuente lo de la mochila llena de ladrillos y la estanquera con garrote se van a echar unas buenas risas.

Y hablando de ladrones torpes, os dejo este vídeo que no tiene desperdicio:



El ladron mas torpe del mundo - ZappInternet

 

Siempre me gustó dar explicaciones lógicas a lo que me rodea y me sucede, conocer más o menos como y porqué funcionan las cosas, de hecho de pequeño cuando me regalaban algún juguete solía desmontarlo para verle las tripas.

Dentro de esta curiosidad no estaba el ámbito humano, ya que pensaba que cada persona es un mundo y que no todo tiene porqué tener una lógica, ni seguir un patrón ni reglas preestablecidas. Pero hace años, viendo un documental de la dos (no me las voy a dar de cultureta, el documental estaba puesto en casa por que a mi padre le gustan... y a mi me facilitan la siesta) justificaban con teorías evolutivas la selección de la pareja, el sexo, el amor...

Escuchar en ese documental que la forma de mi pene no es casual, sino que tiene una función y un fin es algo que me fascinó. En ese instante recibí la noticia bomba: la forma del pene tiene un objetivo y es el de retirar el posible semen de nuestra pareja de otro "rival" para después depositar el nuestro. Así que todo el acto sexual, físicamente hablando, tiene una explicación evolutiva: bombear un rato hacia fuera, y al final poner nuestra semillita. Es más, estudios hablan de que cuando se sospecha de la posibilidad de la presencia de un rival, por instinto, la relación sexual es mas intensa y se "bombea" con más énfasis para achicar al competidor.

Lo más reciente que he leído sobre el tema es una entrevista de Punset (en la tele me pare infumable, termino dormido cada vez que le veo, pero leído se aguanta mejor) a la antropóloga Helen Fisher. En la entrevista se dicen cosas como que los hombres nos enamoramos antes, o que existen diferencias de género a nivel cerebral, que hacen que los hombres seamos más sensibles a los estímulos visuales. Según esto, se supone que nuestro instinto evalúa si esa mujer puede darnos un hijo sano, y las mujeres por su parte emplean tiempo a cuidar su imagen.

Todo esto más o menos ya lo sospechábamos, pero lo que me ha hecho gracia y no sabía es que las mujeres al parecer tienen mayor actividad cerebral en la memoria y en la rememoración, que explica como para ellas son más importantes los pequeños detalles. Esto seguramente pueda dar explicaciones a más de una situación de alguno.

También hablan de diferencias entre el afecto, el amor romántico y el impulso sexual. Según afirma en la entrevista, el impulso sexual evolucionó para que saliéramos a buscar a nuestras parejas. Tras leer esto lo primero que se me viene a la cabeza es que realmente es cierto, sino por que íbamos a trasnochar en "las perreras del siglo XXI" (como decía José María García) en bares apretados, repletos de humo, a empujones, tomando bebidas que producen efectos terribles al día siguiente en nuestro cuerpo, pero que nos desinhiben... como decían los Gabinete Caligari en el clásico amor en un bar:





Bares, qué lugares
Tan gratos para conversar
No hay como el calor del amor en un bar

Amor
Aunque a estas horas ya no estoy muy entero
Al fin llegó el momento de decirlo: te quiero.



Quedarse sólo en la física de todo este proceso, es quedarse a medias de toda la película, ya que evidentemente existen factores sociales y culturales que tienen una importancia crítica en las relaciones humanas... pero no me digáis que no resulta curioso que parte de todo lo que sucede esté preestablecida por nuestros instintos.